Viajes en Familia

Cómo organizar un viaje en familia

 

Os voy a dar el mayor secreto para lograr el éxito de vuestro viaje en familia : LA ORGANIZACIÓN.

Cuando viajas solo o en pareja un mínimo de organización puede ayudar dejando la mayoría a la aventura.

Cuando viajas en familia hay una serie de puntos que, basados en mi experiencia, conviene llevar organizados para que el viaje no acabe en un caos absoluto.

Nosotros a la hora de organizar un viaje tenemos en cuenta ciertas cosas:

ORGANIZACIÓN

Para organizar mejor la ruta tienes que tener en cuenta las características de cada niño/a, hay niños que llevan mejor las rutas en coche, otros en transporte público, vuelos, largas escalas…

Es importante tener en cuenta las necesidades de los más pequeños a la hora de viajar y piensa que eres tú la que debes adaptarse a sus necesidades y no al revés.

DESTINO

A la hora de elegir un destino para viajar en familia, lo primero que tenemos en cuenta son las distancias dentro del propio país.

En nuestro caso Aiur no aguanta mucho tiempo dentro del coche así que, hoy por hoy, buscamos países con recorridos internos cortos y si hay opción de vuelos internos o buena red ferroviaria mejor que mejor.

PREPARAR EL VIAJE

Ahora hemos comenzado con una etapa muy bonita en la que Aiur le encanta imaginar el viaje que vamos a realizar.

Para ello, con mapa en mano explicamos los lugares que vamos a visitar. Utilizamos desde libros hasta los propios mapas mundi para situarnos mejor.

Este año teníamos planeado el viaje a Malasia, pero por las circunstancias en las que nos encontramos no podremos viajar. Aiur estaba tan emocionado y preparado para el viaje que incluso ¡hemos recreado nuestro propio viaje a malasia en casa!

Ayuda a tus hijos a comprender el viaje que vais a realizar. Te aseguro que llegará la etapa en la que irán comprendiendo las cosas poco a poco y ellos mismos querrán ser partícipes de ello.

Para ello, con mapa en mano explica los lugares que vas a visitar. Utiliza desde libros hasta los propios mapas mundi para que se sitúen mejor.

Utiliza el juego simbólico con animales para que aprendan diferentes conceptos.

EQUIPAJE

Sé práctico y libera manos. Recomendamos la mochila típica de backpacker frente a las maletas y no recomendamos las maletas infantiles ( trunki) para viajes largos ya que acabarás tirando de la maleta y de tu hijo/a.

La mochila de porteo ha sido fundamental para nosotros, no escatimes y elige una cómoda y buena tanto para tí como para el bebé. Te permitirá acceder a muchos sitios donde con la silla de paseo es imposible. No te digo más que en nuestro último viaje la dichosa silla acabó en un contenedor…

Prepara la maleta con él mediante el juego, utiliza fichas de ropa y números para que realicen clasificaciones. No pretendáis que os doblen la ropa y la dejen bien puestita dentro de la maleta, pero les estáis ayudando a intensificar su autonomía.

MEDIOS DE TRANSPORTE

Durante nuestra visita a Flandes, pudimos comprobar el excelente servicio ferroviario belga y la comodidad de viajar en este medio de transporte con un bebé.

Tan buena fue la experiencia, que en parte, ya que los primeros años de vida Aiur no soportaba muy bien los viajes en coche, fueran de la duración que fueran, el excelente servicio ferroviario japonés fue lo que inclinó la balanza para visitarlo.

Ten en cuenta los tramos y tiempos internos, que sean cortos, haz paradas en lugares estratégicos y piensa si tu hijo aguantaría mejor el recorrido en coche, en tren, en avión… no te la juegues.

ALOJAMIENTO

Intenta reservar gran parte de los alojamientos, no intentes y pensar en… ” ya encontraremos algo…” por que meterte en un zulo de metro cuadrado con niños por que es lo único que has encontrado en ese instante, eso puede acabar muy mal y tú acabar durmiendo en el suelo.

Cuando Aiur era más pequeño hemos intentado alojarnos en apartamentos, de esta manera dejábamos la comida preparada en tuppers.

QUÉ VISITAR

Evidentemente realizar con un niño de 3 años visitas culturales así como ciertos museos durante mucho tiempo no es lo más adecuado.

El tiempo de concentración en niños tan pequeños son unos 15 minutos así que no podemos forzarlos en algo por encima de sus posibilidades.

Y si aún así vas a museos intenta recorrer las zonas que más le puedan interesar, explicándole con antelación lo que van a ver para llamar su atención.

Los viajes deben estar adaptados para los niños y no los niños se deben adaptar a tus necesidades

Combinar momentos culturales con periodos de juego es una buena combinación. Debes buscar desde zonas de juegos, parques, naturaleza, playas para que los más pequeños puedan disfrutar a su manera y recrear el viaje desde su perspectiva.

 

Deben sentirse participes en el viaje y no una mochila que llevamos a cuestas.

 

Tenemos que tener en cuenta el desarrollo social en esta etapa sobre todo si los viajes son largos en el tiempo. El niño necesita relacionarse con otros niños mediante el juego para continuar con su desarrollo de aprendizaje y evolutivo.

Sigue aprendiendo sobre Viajes en Familia

EL CICLO DEL VIAJE

EL CICLO DEL VIAJE

En ocasiones mucha gente me hace estas dos preguntas: ¿Aitziber vosotros por que viajais? y ¿ Cómo se ocurre hacer ese viaje con un niño?. Preguntas de difícil respuesta ya que no todo el mundo ve...

VIAJAR, CRECER Y JUGAR

VIAJAR, CRECER Y JUGAR

APRENDER A TRAVÉS DEL JUEGO Desde que Aiur nació hemos llevado una educación basada en la pedagogía Montessori, Pikler, Waldorf... seguro a que muchas os sonará, de hecho estoy segura que alguna de...

Email: mcbtravellers@gmail.com

no te pierdas ninguna de nuestras aventuras

Te las enviamos directamente a tu email

Pin It on Pinterest

Share This