Esta corta vía verde se construyó usando el trazado del antiguo ferrocarril que recorría el valle de Arrazola o también llamado de Atxondo.

Este es un precioso valle situado en el corazón de Bizkaia, justo a los pies de la sierra de Urkiola, estando siempre la figura del Anboto vigilante.

Ruta por la via verde de arrazola
Zonas de juego en Arrazola

Inicio de la ruta

Nuestro recorrido empieza junto el frontón de Apatamonasterio, en la plazoleta que hay en el centro , cruzamos la carretera para dirigirnos al comienzo de la ruta.

Todo el recorrido, que no llega a los 5km de longitud, discurre por una pista acondicionada, sin pérdida ni dificultad , por todo esto es muy recomendable para familias.

No os preocupéis , hay paneles informativos en la ruta. Es un paseo muy ameno .El paseo está adaptado para poder ir con lo patinetes, una pequeña bici o la silla de paseo. Aunque nosotras si Aiur se cansa, ya sabéis que preferimos portear.

Atravesamos un barrio residencial  y detrás está el puente de piedra que hay que cruzar para encontramos el comienzo de la pista.  Cuidado, nada más pasar el puente, la senda se bifurca, debemos tomar la ruta de la derecha.

El paisaje de Arrazola

En esta primera parte,  empezamos a ver un bello paisaje rural vasco con sus baserris , sus animales y sus gentes trabajando como hace cientos de años. La vacas y caballos, cabras y ovejas, huertas y perros pastor, son pequeñas piezas de este paisaje que encantan a los más txikis.

Después de ver comer a las cabras,y explicar los pequeños detalles de la vida en el baserri, avanzamos.

Ahora el paisaje se abre, dejando entrever el Anboto, montaña emblemática de la mitología vasca, ya se dice que allí tiene su morada la diosa Mari.

Animales por la via verde de arrazola
Animales en la vía verde de Arrazola

Llegamos al pequeño núcleo de Marzana, compuesto por una torre señorial y varios caseríos. Nada más pasar Marzana nos encontramos con el primero de los pasos de carretera de esta ruta, sin duda, los únicos puntos negros de la Vía Verde de Arrazola.

Está bien indicado, pero por favor cuidado y sobretodo cuidado con los niños y perros.

Ya en el otro lado de la carretera, en el kilómetro 1,6, encontramos un área recreativa con baños y mesas a mano izquierda, perfecta para un primera pausa.

A partir de este punto el camino se adentra una zona más arbolada en las que perdemos la visión del amplio valle.  Cuidado estamos llegando hasta la intersección entre la vía verde de Arrazola y la carretera que baja desde el barrio de Axpe, está bien avisado pero precaución.

Seguimos el camino hasta llegar a la altura del caserío Urrutia,  y  al poco de dejarlo atrás llegamos al final de la vía verde de Arrazola, a la ermita de San Roque. A 50 m de la ermita hay una zona de recreo, mesas, fuentes, baños y un bar.

Para volver, podemos hacer el recorrido inverso o también se puede retroceder hasta el núcleo de Arrazola y coger allí en Bizkaibus ( autobús) a Apatamonasterio.

Recorrido de la via verde de arrazola
Baserri en la vía verde de Arrazola

Nosotros pasamos un gran día en familia y fue una despedida muy bonita para LAIA.

Está  fue nuestra última ruta fuera de nuestro pueblo con nuestra compañera , amiga y familia de  patas, Laia. Zugatik Laia! Va por tí Laia!

Pin It on Pinterest

Share This