En ocasiones mucha gente me hace estas dos preguntas: ¿Aitziber vosotros por que viajais? y ¿ Cómo se ocurre hacer ese viaje con un niño?. Preguntas de difícil respuesta ya que no todo el mundo ve la vida de la forma en la que la vemos nosotros, pero bueno en las siguientes líneas trataré de explicaros lo que yo he llamado » LOS CICLOS DEL VIAJE«.

Desde que nuestras vidas están entrelazadas viajar se ha convertido en una forma de crecer en lo personal y en lo emocional. Nuestro estilo de vida y nuestra forma de pensar ha ido forjándose en gran medida a las vivencias que hemos tenido en nuestros viajes. 

Traveling family
Traveling family

Cada viaje implica un nuevo reto, una nueva aventura, nuevas sensaciones, nuevo mundo por descubrir….Un sinfín de emociones! Es posible que muchas sintais lo mismo al preparar el viaje, al llegar al aeropuerto con las mochilas, en la espera de las colas de inmigración de los aeropuertos… Cada uno se emociona a su manera.

No os voy a engañar ni a descubrir nada nuevo cuando os digo que el viaje perfecto no existe y si lo existiera creo que no tendría la emoción de perder un bus y buscarse la vida o tener que dormir en un templo por no haber encontrado cama en un hotel.

De las cosas más importantes que hemos aprendido viajando es que hay que ir con la mente abierta y dejar los prejuicios en casa. De lo contrario en muchas situaciones inesperadas que ocurren al viajar por libre: cambiar planes sobre la marcha por que llueve, no hay transporte el día que quieres ir pero en la guía ponía que sí, dejarse aconsejar por la población local o incluso aceptar su invitación para pasar noche en su casa…. puede que te  amarguen el viaje.

En definitiva, en nuestra primera etapa del Ciclo Viajero hemos disfrutado con la aventura de improvisar casi a diario y dejarnos llevar, con prudencia, por nuestro instinto huyendo de la rutina.

Con el nacimiento de Aiur en 2016, muchas gente de mi entorno me dijo: “ Se te ha acabado lo de viajar “ o “ Ahora toca un resort con animación infantil y te olvidas del niño”. Pues mi respuesta a esos comentarios ha sido NO voy a dejar de viajar, ahora empieza otro nuevo Ciclo del Viaje,  en Familia. Ahora nuestras vivencias y sensaciones son compartidas y diría que las emociones son mayores ya que vivimos lo nuestro y lo que siente Aiur. 

Mugalariak Crossing Borders family
Mugalariak Crossing Borders family

Ahora bien, el que piense que la organización del viaje va a ser igual con niños que sin ellos, lo lleva claro! Yo voy a hablaros de mi experiencia en esta parte del Ciclo del Viaje, ya que en muchas webs leo que con niños y niñas pequeños siguen haciendo kilometradas en coche sin paradas, visitas hiper aburridas a catedrales y monumentos.

Cuando éramos dos la organización de nuestro viaje era la ruta y poco más. La aventura de tener que buscar alojamiento en el mismo instante, coger autobuses durante horas o ahorrarte alojamiento durmiendo en trenes o en casas de gente… Un backpacker al uso que se deja guiar por las sensaciones. 

Ahora todo eso ha cambiado. Hemos entrado en un nuevo ciclo del viaje y si no te has dado cuenta ya, lo irás aprendiendo en cada viaje que vayas haciendo con tu hija/o y aprenderás de tu propia experiencia por que cada niña/o es diferente y hay que adaptarse.

Cuando me quedé embarazada y nos fuimos a recorrer la Costa Oeste de Estados Unidos, ya nos dimos cuenta de que la cosa iba a ser diferente, nada más aterrizar en San Francisco en la cola de inmigración los carteles que advertían de la presencia del virus Zika y el riesgo para embarazadas, madre mía quién me mandaría venir! Los miedos, la incertidumbre del “ y si pasa algo” “ y si…” Ahora ya no te puedes arriesgar tanto!

En la etapa bebé, los desplazamientos con porteo hace que puedas hacer un viaje más ambicioso. En esta etapa aprovechamos para ir a visitar a la familia a Flandes con escapada a Amsterdam, volver a Roma, visitar a nuestros amigos gaditanos de Zahora, saborear Barcelona de la mano de mi hermana y muchas rutas por nuestra querida Basque Country…Donde quedaron las noches en tren en literas compartidas en la India.

Porteo en los viajes
Porteo en los viajes

Con un año y medio previo paso por Tenerife nos decidimos por Japón, donde ya empezó a interactuar más. Nunca se me olvidará su cara cuando vió a un niño Japonés. Al principio lo vivió con miedo, los rasgos diferentes le dejaron bloqueado pero enseguida se puso a jugar con ellos sin importar el idioma. Estuvo feliz.

Con esta edad tienes un abanico más amplio para moverte y menos inconvenientes. Los viajes debes tenerlos mejor organizados, programar los desplazamientos y sobre todo las paradas técnicas del camino, asegurarte los alojamientos, seguros médicos para cubrir el “ y si..”… Ahora se hace lejano e imposible el recuerdo de llegar a las 4 de la mañana a Bagan ( Myanmar) y tocar por las puertas para buscar alojamiento.

Ahora con 3 años hemos entrado en otra etapa del ciclo del viaje en familia. Preparamos con antelación juntos el viaje explicando los lugares que vamos a visitar, observamos mapas, descubrimos los animales de la zona…Empieza a sentir lo que nosotros sentimos, emoción por viajar. 

En toda etapa hay que abrir la mente,romper con todos esos límites que hacen quedarte atrás, sal de la zona de confort y se te abrirá un nuevo mundo de diferentes sensaciones.

Quisiera aclarar que el que continuamos viajando por el mundo no quita para que muchas veces con amigos vayamos a campings o resort familiares en los que disfrutamos como los que más.

Todo ciclo acaba donde comienza.

Pin It on Pinterest

Share This