Decimos un hasta luego a Eslovenia y nos adentramos en Croacia. Tardamos una hora y 40 min en llegar a Zagreb ya que había bastante tráfico y obras en la autopista. No hemos pagado por aparcar en la calle ya que era domingo.
Ruta por Zagreb con niños.
Qué ver en Zagreb
Un buen punto de partida para empezar nuestro recorrido por Zagreb es la plaza Ban Josip Jelacic, separa los barrios Alto (Gornji) y Bajo (Donji).
Al lado está la Catedral Sv Stjepana y El Palacio Arzobispal.
Ahora vamos a la plaza del mercado, Dolac Trg, que a estas horas no tiene mercado, la están limpiando.
La Puerta de Piedra una puerta medieval, la única que queda en pie de la muralla que rodeaba la ciudad
La Iglesia de San Marcos iglesia que tiene en su tejado los escudos de armas de Croacia, Dalmacia y Eslovenia y el blasón de la ciudad a. En la misma plaza se encuentra el Parlamento , y El Palacio de los Virreyes .
Mercado de Zagreb
Zagreb ha sido otra de las sorpresas del viaje, nos ha recordado mucho a las ciudades imperiales de centro europa.
Hemos comido en NOKTURNO. Nos ha gustado pero es muy lento el servicio. Helado de rigor caminado por la parte vieja.
Visitando el mercado de Zagreb
Rakovica
Vamos hasta el coche para ir a Rakovica que es el pueblo rural donde vamos a dormir a 10 minutos de los Lagos de Plitvice. Desde Zagreb tardamos 1 hora y 40 minutos en llegar ya que casi todo el tramo es por carretera y se hace pesado.
Nuestro alojamiento es House Zupan, nos ha gustado mucho. Los dueños muy amables. El super y el restaurante están al lado. Justo cruzando la carretera enfrente del supermercado hay una zona de juegos para niños, que es a donde vamos a pasar lo que queda de tarde y hacemos amistad con unas familias locales.
Tras dejar atrás Zagreb, una ciudad poco conocida y que te sorprenderá según vayas visitando, visitaremos los Lagos Plitvice. Teníamos muchas ganas de visitar estos Lagos y os puedo de asegurar que no os va a defraudar!.
Lagos Plitvice con niños
El hotel Zupan está a unos 10-15 minutos del parque. El parking es de pago, vía ticket, pagas por el tiempo que estés. Y es barra libre, ya que se trata de un bosque habilitado para aparcar, sálvese quien pueda!
Las entradas para el lago las teníamos compradas . Aunque te digan que haya que validarlas, no hay que hacerlo. Las llevas impresas y vas con ellas hasta la misma entrada.
Aguas cristalinas en el Lago plitvice
Desde el parking vamos andando hasta la entrada donde está la parada del bus que nos llevará al inicio de nuestra ruta. Y es aquí en la misma cola del bus donde te validan la entrada, como os decíamos no hay que ir a ningún otro lado. El bus es un autobús interno del propio parque.
Lagos Plitvice, ruta H
¿Porque hemos decidido hacer la ruta H? La ruta H es circular, una mezcla de tren y autobús sube a la parte alta, desde allí por un camino y pasarelas de madera vamos bajando viendo la zona de los Lagos Superiores (Gornja Jezera). A continuación un barco eléctrico cruza el lago más grande para terminar visitando los lagos inferiores (Donja Jezera). Finalmente otro tren-autobús te devuelve al punto de partida de la ruta. Haciéndolo así, la mayor parte de la ruta es cuesta abajo.
Ruta por el Lago plitvice
Hemos estado unas 7 horas andando. Se anda muy bien pero mucha gente. Si no tenéis tiempo mejor ir sólo a los lagos superiores por que son impresionantes.
Sobre si es posible recorrer el parque con carrito infantil, aunque es posible recorrer parte del parque con él, en algunos tramos tendrás que cargar con el carro porque tendrás que subir escalones, por ejemplo. Nosotros recomendamos portear.
Recorriendo el Lago plitvice
Sobre las 16,30 hemos acabado la ruta. Vamos al hotel a ducharnos y al parque que está al lado del hotel y de allí nos vamos a cenar a Street Food “BBQ” que está al lado.
Decidimos ir a Split por la Costa Dálmata y nuestra primera parada es la playa Primostenque está a 25 minutos de Sibenik. Por el camino hay un montón de calas , lo malo es que prácticamente no hay donde aparcar así que suele estar complicado.
Playa Primosten
Nosotros al ir con niño no nos complicamos así que vamos a lo seguro. Hace mucho calor y creemos que no se puede estar muchas horas en coche sin parar o meterse en ciudades desde la mañana.
Al llegar a la playa pagamos por las hamacas 12 kunas la hora. Llevamos bocadillos a la playa.
Split
Después de pasar casi todo el día en la playa, nos vamos hacia Split, tardamos más de lo habitual porque había partido de fútbol y nuestro alojamiento, Apartment Angie, estaba justo al lado del Estadio.
Está un poco complicado aparcar. Del apartamento al centro 7 minutos andando. Fuímos hacia el centro andando y nuestra primera impresión fue muy buena, cenamos y dando un paseo fuimos al apartamento.
Recorriendo Split
Split es una ciudad bonita declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad situada al sur de Croacia.
Si callejeamos por Split, enseguida encontraréis el Palacio de Diocleciano, bastante bien conservado la verdad. Dentro del Palacio se encuentra la Catedral de Domnio, una catedral católica.
Split es un punto de partida importante para poder visitar las islas de Croacia, así que si tenéis tiempo no dudéis en visitarlas.
Con Aiur dormido, empezamos a darle vueltas a qué hacer los días siguientes ya que en principio íbamos a estar en Split 3 noches por ir a algunas islas. Tras muchas vueltas, se nos fué de las manos y decidimos ir un día a Mostar y al parque Nacional de Kravica en Bosnia, y otro a Dubrovnik.
Lo sé , una locura de paliza de coche, pero al organizar el
viaje desde casa no ajustamos bien y nos obligó a improvisar.
Es una laguna salada , las vistas son muy bonitas pero la playa no nos gusto. Es fango dentro del agua por ello el agua tiene aspecto marrón. Hay una campa donde aparcar por 35 kunas todo el dia.
El agua está caliente y no cubre, desde ese punto para los niños está bien. Tiene un bar, creperie, ducha, baños. Alquilan las hamacas y sombrillas. Las sombrillas son importantes ya que todos los días nos ha hecho un sol de justicia y si vais a estar parte del día en playas, es necesario este servicio.
Zadar
Zadar está a 10 minutos , nuestro alojamiento es Rooms Marko Polo.
Zadar parece que va a ser un lugar bonito mientras te vas acercando a la Puerta de Tierra, el acceso principal al casco antiguo.
Nada más entrar te encuentras con la Plaza Narodania, antiguo corazón del Zadar veneciano, donde se encuentra el ayuntamiento con una loggia, Loggia de la Gran Guardia y un cuartel del s. XVI. Enfrente se encuentra la Loggia de la Ciudad.
Imagen de neufal54 en Pixabay
A través de calles totalmente comerciales se llega a la explanada donde está la bonita Iglesia de San Donato que es uno de los monumentos más importantes de Croacia.
Lo del organo de mar y el saludo al sol, para nosotros fue bastante decepcionante.
Imagen de Eelffica en Pixabay
Nos coincidió que había un grupo folclórico cantando y bailando así que cenamos unas pizzas a 14 cunas el trozo mientras veíamos los bailes regionales.
Es un sitio prescindible, es decir, no iría expresamente allí, pero de camino a Istria nos hizo la función de parada.
Hoy afrontamos una etapa en coche larga pero con premio final: Umag en Istria. Para unos días de relax.
Planificando cómo hacer el trayecto, decidimos parar en la playa urbana de Rijeka, Kantrida Beach.
Tiene un aparcamiento gratuito al lado del campo de fútbol. Es una playa de piedra, tiene ducha, baño y el agua es muy limpia. A mano derecha detrás de la ducha hace como unas pocitas, hay una rampa para entrar en el agua para la gente con algún tipo de diversidad funcional. Hay un bar con cerveza fría!
Kantrida beach
Hemos pasado un rato agradable entre baños y juegos en las pozas, comemos un bocata en la playa, nos damos un último baño y ducha y ponemos rumbo a Umag, aprovechando la siesta de Aiur.
Llegamos a Apartament Adriátic, nuestro alojamiento en Istria. Es una casa familiar y en la planta baja tienen un apartamento.
La casa tiene piscina y un gran jardín para jugar. Es una familia muy maja con niños. Aiur estuvo jugando con más niños. Nos invitaron al cumpleaños de sus hijos.
Umag está a 5 minutos en coche. Es un pueblo con encanto y un buen lugar para hacer de base en Istria. Cenamos en el Restaurante Ma- Ni unas almejas muy ricas. Sitio recomendable aunque un poco elevado de precio.
Imagen de aranha en Pixabay
Al volver hacia el coche en la plaza principal hay concierto y nos quedamos un rato, Aiur se pone a bailar y a jugar con más niños. Está encantado.
Nuestro último día en Istria, hace un calor de la órdiga como os decíamos desde las 9 de la mañana 30 ºC . Con la lección aprendida de ayer, hoy tenemos una primera parte del día relajada, a la tarde iremos a Piran y dormiremos en un pueblo rural de Eslovenia.
Plaža Stella Maris
El dueño del apartamento es un crack y nos recomienda Plaža Stella Maris un sitio de playa con piscinas y zona acuática para niños gratis! No tener miedo, es parte de un complejo turístico pero puede acceder todo el mundo y alquilar su hamaca de rigor. Muy chulo el sitio y Aiur encantado!
Plaža Stella Maris, zona de juegos
Gastamos las últimas kunas comiendo en la pizzería del complejo. Estamos un rato más por la zona y después de la ducha ponemos rumbo a Piran, de vuelta en Eslovenia.
Plaža Stella Maris, piscinas y juegos para niños
Piran
No está permitido el acceso de turismos al centro de Piran, así que aparcamos en Garage Fornače , desde el parking hay un autobús gratuito que te deja en la plaza Tartini.
Piran es muy bonito y la primera impresión que tienes al llegar a la plaza es que esta se parece mucho a las plazas venecianas y sigue la misma estructura que los pueblos de la Istria croata. Hace mucho calor, situación que limita bastante varias de las visitas que hemos hecho en el viaje.
Piran con niños
Dedicamos la tarde a pasear por todas las callejuelas sin rumbo fijo. El aire italiano se respira por todas partes, incluso en el lenguaje local de sus habitantes.
Tiene un punto decadente ya que muchas callejuelas y callejones parecen medio abandonados o que recuerdan a la parte vieja de Nápoles. Recomendamos dejarse llevar y no seguir un mapa o buscar un monumento determinado.
Visitando Piran
Íbamos a picar algo en la plaza Primero de Mayo en el recomendable Fritolin Pri Cantini , pero se nos hacía tarde para llegar a nuestro alojamiento Domacija pri Damjanu, en Kozina.
Kozina es un pueblo rural muy pequeño pero muy bien situado para poder ver mañana las cuevas y que también está cerca de Trieste para nuestro último día.
Llegamos y cenamos en el mismo hotel, todo home made y buenísimo, no dejéis de probar su vino blanco de casa…
En cumplimiento del deber de información que establece la Ley La 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, le comunicamos que la presente web es titularidad de:
Denominación Social: Mugalariak Crossing Borders (En adelante El Responsable)
CIF / NIF: 78929161S
Domicilio Social: kukullu 53 3izq – 48600 Sopela (Bizkaia)
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.