PARQUE NATURAL FRAGAS DO EUME

PARQUE NATURAL FRAGAS DO EUME

Iniciamos ruta hacia el norte de Galicia, tras varias opciones y viendo el tiempo que ese días nos acompañaba , al menos por la mañana, decidimos ir a visitar la Fragas do Eume . Según salen de la AP-9 y atraviesas Pontedeume, te vas adentrando en el cañón que ha formado el río Eume. Paramos en la caseta de información del parque y me comentan que debido a las intensas lluvias de estos últimos días los caminos están muy complicados y peligrosos y no me recomienda en mi estado de embarazo avanzado transitar por ellos. El tramo que recorrimos se puede realizar tanto con el carrito de bebé como porteando. Es un camino asfaltado sin cuestas.

 

Cascada en Fragas do Eume

 

A 1 km del punto de información se corta la carretera y hay un parking, aparcamos allí y fuimos  paseando bordeando el río por la carretera haciendo pequeñas paradas en los senderos que bajan al río para contemplar cascadas y rápidos. Pero también hay que mirar por el bosque ya que aparecen cascadas de la nada, el entorno es muy bonito. Como siempre que hay agua, cascadas, piedras y palos, Aiur estuvo encantado.

 

Parque natural Fragas do Eume

Las tripas rugían, así que regresamos a Pontedeume para comer en la Pulpería Os Cen Pasos , 100% recomendable.

Para hacer la digestión dimos un paseo por la zona antigua Pontedeume, haciendo parada técnica en el gran parque infantil que hay en el mismo centro del pueblo.

Parque infantil Pontedeume

 

Emprendemos el viaje hacia la ría de Ortigueira. Para nosotros esta zona es muy especial, bonita y sin masificar pero otra vez la lluvia y esta vez con viento. Así que nos acercamos con el coche hasta el aparcamiento del puerto para que Aiur, aunque fuera desde el coche, pudiera vez la ría. Para futuras familias viajeras comentaros que desde la última vez que estuvimos, han hecho un parque infantil que incluye juegos de agua en el malecón que tiene muy buena pinta pero que no pudimos probar por el tiempo.

 

Llegamos a Porto do Barqueiro y fuimos directamente al hotel, la lluvia nos dió una pequeña tregua y fuimos a pasear por el pequeño puerto y contemplar las vistas de la desembocadura del río Sor. A pueblos como este son a los que me refería en la entrada sobre Sanxenxo.

Cenamos en el conocido A Sobreposta, comimos bien pero un poco caro. A destacar el rodaballo a la plancha.

Helado de rigor y a dormir.

 

CASCADAS DEL RIO BAROSA

CASCADAS DEL RIO BAROSA

Como es habitual, sin prisa nos levantamos, desayunamos y recogimos todo. Nos vamos hasta el otro negocio de nuestra anfitriona a dejarle las llaves y tiene un bonito detalle con Aiur. De verdad encontrar personas como Tere hace que sigamos confiando en los alojamientos familiares y cercanos. Continuamos con nuestro Road trip por Galicia.

Diseñando la ruta para ir a Santiago, encontramos que casi sin desviar podíamos visitar las Cascadas del río Barosa. Se sitúa junto a la Aldea de Maquieira, en el municipio pontevedrés de Barro y dispone de aparcamiento. Tremendo estruendo. Tremendo caudal de agua, cayendo desde 50 m de altura sobre rocas pulidas por su imparable acción.

 

Cascada del rio Barosa en familia

 

Por recomendación de una compañera fuimos a comer al Fogar do Santiso  en Teo. Se trata de una franquicia que ofrece comida ecológica gallega, concretamente al que fuímos simula un entorno más natural al que estamos acostumbrados en un restaurante al uso. No está mal. Hay un pequeño parque infantil.

Tienen unas vacas fuera del restaurante en un estado deplorable, en un espacio pequeño y lleno de mierda. Y para colmo todo aquel que va a darles de comer, les agarra de los cuernos. Desde aquí, como personas responsables con los animales, denunciamos esta situación.

 

Restaurante Fogar Do Santiso

 

En 30 minutos estábamos llegando al alojamiento, os contamos más sobre la vergonzosa atención y situación que tuvimos que soportar en él en nuestro post sobre alojamientos en nuestro Road trip.

Y para variar, llovía en Santiago. Salimos a patear un poquito por la ya conocida parte histórica con intención de refugiarnos en la catedral en caso de más lluvia. Y sorpresa, había un acto privado en la catedral y estaba cerrada al público.

Cansados de andar bajo la lluvia volvimos al alojamiento y pedimos unas pizzas en Sicilia in Bocca, espectaculares. Cenamos valorando las distintas opciones de cambiar nuestro itinerario en función de la previsión metereológica.

 

ALDEA DE LOS GROBITS Y PASEO POR PEDRAS NEGRAS

ALDEA DE LOS GROBITS Y PASEO POR PEDRAS NEGRAS

 

PEDRAS NEGRAS PASANDO POR LA ILLA DA TOXA

 

Abrimos los ojos y vaya, el día estaba un poco nublado y chispeaba un poco. Miramos la previsión y el tiempo iba a ir mejorando con el día. De momento está aguantando el tiempo en nuestra ruta por Galicia. Así que preparamos la bolsa de la playa por si acaso y nos fuimos a Cambados.

Por el paseo marítimo, llegamos a la antigua Villa marinera de Santo Tomé do Mar. Ya en la villa, anduvimos por sus calles de acentuado sabor marinero con casas recubiertas de conchas, balconadas y galerías.

Era día de mercado en Cambados, deshicimos el camino por el paseo marítimo y nos fuímos a dar una vuelta. Entramos en el mercado de abastos, nos gusta mucho visitar los mercados de cada ciudad y pueblo que visitamos y Aiur viene encantado de ver todo lo que allí se cuece.

Nos recomendaron ir a comer al restaurante Muiño da Birta en la aldea de Dena que está a 10 minutos en coche. El sitio es muy bonito y se come muy bien, lo recomendamos. Aiur estuvo muy entretenido en el estanque del molino y descubriendo el camino del cauce del arroyo que daba fuerza al antiguo molino. Los niños tienen espacio fuera para poder moverse y hay amplio aparcamiento.

 

Restaurante Muiño da Birta

 

Parada en la Aldea de los Grobits

Para pasar la tarde habíamos leído en varias webs que en la Illa da Toxa había un parque infantil muy original: La Aldea de los Grobits . El parque está logrado sobre todo por su originalidad, sus colores y el mundo imaginario que se esconde tras él. Si te pilla visitando la zona es una parada técnica clave para que los txikis alucinen, pero si vas a meterte encima kilómetros de viaje sólo para verlo no lo hagas.

 

Aldea de Los Grobits

 

Las reproducciones de las viviendas de los Grobits están muy bien hechas , simulando las casitas inspiradas en La Comarca del “El Señor de los Anillos”.

Y después de disfrutar en el parque, a unos 130 metros de la aldea, encontraremos también a los burritos, Emilia y su familia.

Y de aquí fuimos al frente marítimo de San Vicente de O Mar, característico por la gran cantidad de piedras e islotes en el mar y las concentraciones de enormes bolos por la superficie terrestre, es uno de los lugares más salvajes de la península de O Grove.

 

Paseo por Pedras Negras

Esta peculiar orografía que da nombre a la urbanización Pedras Negras, no sería posible disfrutarla si no fuera por la construcción de una pasarela de madera que parte del entorno del puerto deportivo de Pedras Negras y termina frente al islote Con Negro. Se puede ir con carrito y con perro.

El paseo es impresionante, para nuestro gusto quizás demasiada gente pero es normal en las fechas que estuvimos.

Pasamos lo que restaba de tarde por las pasarelas, Ion y Aiur escalando rocas y yo relajándome en una de las muchas calas que encontrareis en el camino.

 

Paseo por Pedras Negras con niños

 

Para terminar el día le propuse a Ion ir a visitar Sanxenxo, él ya me había dicho muchas veces que no me iba a gustar por mis gustos de calma y tipo de pueblos. Después de ducharnos el apartamento fuímos y Ion acertó de pleno, dimos un paseo por el pueblo y ya con los primeros pasos me dí cuenta que aquello no iba conmigo.

Ya sabéis que respeto mucho a las familias y personas que eligen este tipo de destinos que están abarrotados, ya que consideran que son los destinos top por fáciles y tener todo a mano. Uno de nuestros objetivos en el proyecto Mugalariak, es mostrar que el turismo familiar saliéndose de esos estándares es posible y que los niños disfruten en plena naturaleza forma parte de su educación.

VIANA DO CASTELO

VIANA DO CASTELO

 

 

AL MAL TIEMPO BUENA CARA: VIANA DO CASTELO

 

Al despertar y levantar las persianas, vaya vaya, estaba diluviando. Para nosotros esto fue una novedad en nuestro Road Trip por Galicia ya que, por suerte, en todas las ocasiones que habíamos ido a esta tierra nos ha hecho unos días espléndidos.

Vimos la previsión del tiempo y una borrasca se había instalado en toda Galicia, así que tuvimos que pensar un plan B. Buscamos en varias páginas meteorológicas la previsión del tiempo en un radio de distancia que podamos recorrer como mucho en hora y media. BINGO! En la zona norte de Portugal nos marcaba buen tiempo, tras valorar las distintas posibilidades contando con los gustos de Aiur, decidimos ir a Viana do Castelo.

 

Viaje a Viana do Castelo

 

Cómo llegar a Viana do Castelo

Para llegar a Viana do Castelo si vais desde Galicia nosotros recomendamos que llegando a Vigo , a pesar de que haya que pagar, sigas por la AP-9 en lugar de A-55 ya que esta última tiene mucho tráfico pesado y tramos limitados a 80 km/h.

Una vez pasada la frontera con Portugal, que no es otra que la impresionante desembocadura y estuario del Miño o Minho según en qué orilla del mismo te encuentres, se plantean dos opciones ir por la autopista que va hacia Oporto o seguir por la carretera nacional que va por la costa. Hacía unos años que no íbamos a Portugal, pero habíamos leído por encima que el sistema de pago en las autopistas había cambiado y ahora había que hacerse con una tarjeta nada más entrar en la autopista, como no estábamos muy puestos en el tema, decidimos seguir por la carretera general.

 

Qué ver en Viana do Castelo

La carretera va paralela al Miño atravesando pueblos marineros y después gira para seguir paralela al Atlántico, nosotros pillamos algo de tráfico. Al llegar a Viana do Castelo por esta carretera, hicimos una parada en la zona de Praia Norte donde está el parque infantil Gil Eannes . El parque tiene como tema principal la conexión de Viana do Castelo con el mar que además tiene una réplica del Barco Hospital Gil Eannes. Toboganes y zonas para escalar se mezclan con elementos de juego de tamaño menor como barcos más pequeños y frentes que forman los laterales del barco y simbolizan diferentes personajes de la flota que ayudaba al Gil Eannes.

Sin duda un lugar super recomendable para ir con niños, donde se lo pasarán en grande!

 

Parque infantil Viana do Castelo

 

Después de esta parada de rigor en el parque infantil, vamos hacia el centro de Viana do Castelo, aparcamos en el puerto gratuitamente  y vemos por primera vez el Barco Hospital Gil Eannes que se se encuentra allí atracado, lo visitaremos más tarde. El hambre apremiaba y fuimos a comer al O Garfo , no se come mal, pero se nota que ha vivido épocas mejores, si podéis buscar otro sitio.

Con la panza llena fuimos a recorrer el casco histórico de Viana, que realmente nos sorprendió gratamente ya que no nos lo esperábamos así. Pateamos un rato helado artesano en mano por su calles empedradas y con curiosa decoración.

Fuimos poco a poco hacia la estación del elevador de Santa Luzia . Es un funicular que asciende hasta el santuario del mismo nombre desde el que hay unas vistas espectaculares del estuario y desembocadura del río Limia.

El precio por adulto es 3 euros ida y vuelta y los niños hasta 6 años viajan gratis. Lo entretenido de la visita es el trayecto en sí en el funicular, muy recomendable.

 

Elevador Santa Luzia con niños

 

Ya arriba empezó a llover así que después de alguna que otra foto de rigor, emprendemos el camino de retorno en el funicular.

Deshicimos el camino por las calles del casco antiguo de la ciudad, haciendo un avituallamiento en Ze Natário para probar sus riquísimas bolas de bolar de berlín o bolas de Notario.

Y para terminar la tarde visitamos el Buque Hospital Gil Eannes, 100% recomendado para los txikis!!

Tanto a Ion como a mí por nuestras profesiones como sanitarios nos impresionó bastante y nos pudimos hacer una idea de la gran labor y el trabajo que realizan todos los profesionales que a diario se dejan la piel por nuestra salud. Para Aiur también fue una curiosa y muy interesante visita. Subir y bajar por los distintos niveles, ver la sala de máquinas, los quirófanos, las salas de hospitalización, descubrir qué se esconde detrás de cada escalera, de cada sala es todo un juego para ellos!

 

Visita al Buque Gil Eannes

 

La entrada cuesta 4€, los niños menores de 6 años no pagan, la visita es muy fácil pues solamente hay que seguir las flechas. No se puede ir con carrito ya que hay muchas escalinatas para cambiar de nivel y los pasillos son muy estrechos.

Nos montamos en el coche y emprendimos el camino de vuelta con la certeza de haber acertado plenamente con nuestro plan B en Portugal para un día de lluvia en Galicia.

QUÉ VER EN LAS RIAS BAIXAS

QUÉ VER EN LAS RIAS BAIXAS

LA COSTA DE LAS RIAS BAIXAS

 

En la mañana de este día quisimos conocer alguna playa de dentro de la Ría de MurosNoia y para ir a comer en el siempre recomendable Enxebre de Louro  para darnos un pequeño homenaje. Nos levantamos sin prisa, preparamos los equipajes, nos despedimos de la dueña del apartamento y como se nos hizo un poco tarde por practicidad fuimos a la playa de O Espadanal cerca del propio restaurante.

 

Restaurante Enxebre

 

Esta zona del puntal de Louro se ve que es mucho más turística, la conocíamos del anterior Road Trip ya que hicimos noche en el camping de aquí, pero no habíamos estado en las playas y bueno no tienen gran cosa a excepción de las vistas a la península de Barbanza y sus playas de arena blanca que brillan bajo el sol. El agua está un pelín sucia y hay muchos mubles y algas, pasamos un par de horas por las rocas y a comer.

 

Después de una grandiosa comida vamos por la AC-550 que recorre todo el litoral de la Ría por el lado de Muros hasta Noia, atravesando pueblitos y viendo lo espectacular que es una ría como las gallegas, en las que la surgen playas y las mareas se hacen notar a kilómetros de mar abierto.

 

Para nuestra estancia en las Rías Baixas, queríamos algo cercano a Cambados pero que no fuese Sanxenxo y Portonovo, ambos muy turísticos y abarrotados de gente. Encontramos un agradable lugar en la parroquia de Gondar perteneciente al Concello de Sanxenxo.

 

Lo primero que nos llamó la atención al entrar en la autovía AG-11, es la cantidad de viñedos que hay, es por que estabamos en la comarca del albariño y Cambados es su capital.

La dueña del alojamiento fue una anfitriona excepcional que nos recomendó varias playas y lugares de interés por la zona

Como era un poco tarde decidimos ir a playa Canela, con todos los servicios y recomendable ya que sin ser una playa de apariencia aislada, consigue que te sientas relajado.

 

Playa de Canelas con niños

 

Hicimos las compras para los próximos días y nos fuimos al apartamento a cenar y desconectar jugando antes de caer rendidos.

Pin It on Pinterest