PEDRAS NEGRAS PASANDO POR LA ILLA DA TOXA

 

Abrimos los ojos y vaya, el día estaba un poco nublado y chispeaba un poco. Miramos la previsión y el tiempo iba a ir mejorando con el día. De momento está aguantando el tiempo en nuestra ruta por Galicia. Así que preparamos la bolsa de la playa por si acaso y nos fuimos a Cambados.

Por el paseo marítimo, llegamos a la antigua Villa marinera de Santo Tomé do Mar. Ya en la villa, anduvimos por sus calles de acentuado sabor marinero con casas recubiertas de conchas, balconadas y galerías.

Era día de mercado en Cambados, deshicimos el camino por el paseo marítimo y nos fuímos a dar una vuelta. Entramos en el mercado de abastos, nos gusta mucho visitar los mercados de cada ciudad y pueblo que visitamos y Aiur viene encantado de ver todo lo que allí se cuece.

Nos recomendaron ir a comer al restaurante Muiño da Birta en la aldea de Dena que está a 10 minutos en coche. El sitio es muy bonito y se come muy bien, lo recomendamos. Aiur estuvo muy entretenido en el estanque del molino y descubriendo el camino del cauce del arroyo que daba fuerza al antiguo molino. Los niños tienen espacio fuera para poder moverse y hay amplio aparcamiento.

 

Restaurante Muiño da Birta

 

Parada en la Aldea de los Grobits

Para pasar la tarde habíamos leído en varias webs que en la Illa da Toxa había un parque infantil muy original: La Aldea de los Grobits . El parque está logrado sobre todo por su originalidad, sus colores y el mundo imaginario que se esconde tras él. Si te pilla visitando la zona es una parada técnica clave para que los txikis alucinen, pero si vas a meterte encima kilómetros de viaje sólo para verlo no lo hagas.

 

Aldea de Los Grobits

 

Las reproducciones de las viviendas de los Grobits están muy bien hechas , simulando las casitas inspiradas en La Comarca del “El Señor de los Anillos”.

Y después de disfrutar en el parque, a unos 130 metros de la aldea, encontraremos también a los burritos, Emilia y su familia.

Y de aquí fuimos al frente marítimo de San Vicente de O Mar, característico por la gran cantidad de piedras e islotes en el mar y las concentraciones de enormes bolos por la superficie terrestre, es uno de los lugares más salvajes de la península de O Grove.

 

Paseo por Pedras Negras

Esta peculiar orografía que da nombre a la urbanización Pedras Negras, no sería posible disfrutarla si no fuera por la construcción de una pasarela de madera que parte del entorno del puerto deportivo de Pedras Negras y termina frente al islote Con Negro. Se puede ir con carrito y con perro.

El paseo es impresionante, para nuestro gusto quizás demasiada gente pero es normal en las fechas que estuvimos.

Pasamos lo que restaba de tarde por las pasarelas, Ion y Aiur escalando rocas y yo relajándome en una de las muchas calas que encontrareis en el camino.

 

Paseo por Pedras Negras con niños

 

Para terminar el día le propuse a Ion ir a visitar Sanxenxo, él ya me había dicho muchas veces que no me iba a gustar por mis gustos de calma y tipo de pueblos. Después de ducharnos el apartamento fuímos y Ion acertó de pleno, dimos un paseo por el pueblo y ya con los primeros pasos me dí cuenta que aquello no iba conmigo.

Ya sabéis que respeto mucho a las familias y personas que eligen este tipo de destinos que están abarrotados, ya que consideran que son los destinos top por fáciles y tener todo a mano. Uno de nuestros objetivos en el proyecto Mugalariak, es mostrar que el turismo familiar saliéndose de esos estándares es posible y que los niños disfruten en plena naturaleza forma parte de su educación.

Pin It on Pinterest

Share This